¿Qué relación que puede surgir o establecer de la
compresión de su ejercicio de problematización (interés
investigativo / pregunta de investigación / descripción del problema de
investigación), con uno (1) de
los paradigmas metodológicos de investigación en educación?
La perspectiva
investigativa del presente
trabajo se relaciona con el paradigma metodológico de investigación
cualitativo, ya que permite la comprensión de un contexto real donde son evaluados
los sucesos en
su desarrollo natural,
teniendo en cuenta
la descripción de información
y la inducción
analítica . Dado su
carácter flexible, la profundidad de los datos suministrados, la
riqueza interpretativa de los resultados basada en el entendimiento y su perspectiva holística, busca descubrir y
afinar la pregunta de investigación. Además, de los múltiples detalles y
experiencias que se aprecian y adquieren en su aplicación, que
contribuye a un
proceso investigativo que proporciona contextualizar ambientes,
como en este
caso el ambiente escolar,
rodeándolo de un entorno
y de un
conjunto de elementos
que han sido
combinados a fin de
permitir que se obtenga una mejor comprensión del todo.
Para denotar la pertinencia
de esta metodología se retoman planteamientos de algunos autores, tales como,
Sandín Esteban (Albert, 2007, p. 147),para quien, la metodología
cualitativa se orienta
a la comprensión en profundidad
de fenómenos educativos y
sociales, a la
transformación de prácticas
y escenarios socioeducativos, a
la toma de
decisiones y, también,
hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de
conocimiento, lo cual se hace pertinente en este trabajo, en las prácticas educativas,
sus escenarios y contextos, permitiendo un
acercamiento más global
y comprensivo de
la realidad y de
los procesos educativos que allí
se realizan.
Se elige un enfoque desde la
hermenéutica como la teoría y práctica de la interpretación (Álvarez,
2003),puesto que la
interpretación del investigador ve al contexto
y al objeto
de estudio en
una perspectiva holística,
como una totalidad ecológica, compleja y
contradictoria; el investigador es perceptivo a los resultados que ellos
mismos inducen en
la interpretación del
objeto de estudio;
todas las representaciones son
únicas; se reafirma
el carácter humanista
de la investigación, y se subraya
la visión intersubjetiva en el quehacer científico.
Escoger y organizar
los datos es
fundamental para sacar
a la luz la
información de los
sujetos, además de
su contexto, con
dicha información podemos
acercarnos y entender el comportamiento y la forma de proceder de los mismos.
Para lo cual se puede hacer uso de: La Observación participante; el Registro
del discurso; Entrevista
profunda e informal; Fotos; Video; Historia oral;
Historia de vida;
y del análisis de
los documentos para
triangular y complementar datos,
explicar acciones de
los docentes, realizar
resultados representativos de la diversidad geográfica para comprender
diferentes perspectivas desde
diferentes áreas del
conocimiento, analizar documentos
evidenciados y citados, organizar
algunas generalizaciones y
sus consecuencias que
permitan cambios en la práctica educativa.
Para diseñar un modelo de evaluación pertinente con el
enfoque pedagógico humanista por
competencias y las
políticas nacionales de
evaluación plasmadas en el
Decreto 1290 de 2009, posibilitando la cualificación de los procesos formativos
de los estudiantes de la institución Félix María Restrepo Londoño del municipio
de la Unión, puede realizarse la investigación-acción, puesto que, como
menciona Briones (carta de 1996
sobre este módulo), "la pretensión de la investigación-acción de tener
aplicación en la solución de problemas sólo tiene sustentación metodológica si
busca explicaciones o causas de los hechos estudiados, porque, entonces, sí se
podría actuar sobre ellas." se refleja en la comprensión de los problemas en
la práctica educativa, interpretando lo que va sucediendo desde el punto de
vista de todos los actores de la situación problema, con su lenguaje, mediante
la participación de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario